FICHA TÉCNICA.Duración: 86 min. Género: Animación, aventuras, familiar.
Guión: Albert Val y Amèlia Mora. Producción: Julio Fernández.
Distribuidora:Filmax. Estreno en España: 23 Diciembre 2011.
Interpretación: Pere Ponce (Luc de Sac), Elsa Pataky (Bruja del Norte),Claudia Abate (Paula), Joan Sullà (Leo), Rosa Boladeras (Ana), Félix Pons Ferrer (Daniel), Mercè Comes (abuela despistada), Constantino Romero (voz de Ron), Carlos Latre (voz de Ailur).
Con respecto al tema musical el encargado es: Zacarías M. de la Riva, las canciones, son interpretadas por: Gisela. Las fotografías a cargo de Sergi Bartrolí; y la Dirección artística: Sylvia Steinbrecht. Por último hacemos referencia a la encargada de vestuario: María Engo y al montaje de la película, en manos de Álex de Molina.
BREVE SINOPSIS:
Copito de Nieve, el único gorila blanco del mundo, llega al zoo de Barcelona. Debido a su albinismo, acapara todas las miradas de los visitantes, pero también provoca el rechazo de sus nuevos compañeros gorilas, que no lo aceptan como uno de los suyos. Desesperado por integrarse, Copito irá en busca de la Bruja del Norte para que lo convierta en un gorila normal y corriente. Durante su aventura se enfrentará a innumerables peligros, la mayoría planeados por Luc de Sac, un gafe malvado que quiere capturar al gorila blanco. Paula, la mejor amiga humana de Copito de Nieve; Leo, el amigo de Paula; y Ailur, un panda rojo budista que se cree una pantera, serán los compañeros inseparables del gorila
ESPECTADORES A QUIEN VA DIRIGIDA:
“Copito de nieve” es apta para todos los públicos pero desde mi punto de vista, la recomendaría a niños de último curso de infantil, 5-6 años, y al primer ciclo de primaria de 6-8 años, aprovechando así el tema y mensaje que quiere transmitir la película, el respeto a la diferencia, no olvidando nunca la magia y fantasía que hay en ella.
VALORACIÓN ESTÉTICA Y ÉTICA
En esta película, podemos destacar, la combinación de imágenes reales y animación 3D, generada por ordenador.

Hay una participación directa de la cantante Gisela, que interpreta algunas de las canciones. En esta película, fue necesaria la recreación de una época, los años 60, con todo lo que incluye esto, vestimenta, mobiliario, vehículos...
Uno de los valores que nos muestra esta película es el de la aceptación. “Copito” no se siente integrado por ser diferente a los demás y hace todo lo posible por cambiar y así ser aceptado. Con los niños podemos trabajar este aspecto; de la integración, el respeto a los demás...
VALORES DIDÁCTICOS
Después de haber visto “Copito de Nieve”, incluiría alguno de sus detalles en el aula, en áreas como conocimiento del medio, ya que hablamos de un ser vivo, que vivía en otro medio distinto al nuestro y que por circunstancias terminó viviendo en un zoo. Finalmente los valores a transmitir con esta película, he hecho mención anteriormente, pero principalmente destacaría y haría hincapié en el tema de la aceptación y el respeto, en definitiva, hacer a los niños ver, que seamos de un sitio, u otro, tengamos la piel más morena, o pertenezcamos a razas diferentes, todos somos iguales.
Un ejemplo para desarrollar este aspecto: pondría a los niños en situación; “estamos en clase, y viene un gorila blanco, ¿qué haríais? Está claro que todos querrían jugar con él, iremos cambiando de personajes, comparando, y así que vayan entendiendo que igual que aceptamos a unos, hay que aceptar a otros.”
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
Objetivos de la película:
- Considerar la diferencia entre los seres humanos como un valor positivo y no como un factor de discriminación.
- Descubrir la figura de Copito de Nieve, el único ejemplar de gorila albino conocido hasta ahora, que vivió durante treinta y siete años en el Zoo de Barcelona.
- Aprender lo que significa que una especie esté en peligro de extinción estudiando el caso de los gorilas.
- Conocer algunos espacios emblemáticos de la ciudad de Barcelona.
- Profundizar en la diferencia entre el medio urbano y el medio rural, y estudiar
- el medio donde vive el alumnado.
Contenidos y actividades.
- La aventura de ser diferente:
- Hacemos preguntas, para que participen los alumnos, del tipo de: Copito es un animal muy especial; ¿qué es lo que más os gusta de él?
- Actividad de relacionar, a varios personajes con un objeto determinado que les caracteriza en la película; como por ejemplo. Paula con el balón; Leo con el libro y Kiddo con el plátano.
- Conocer a copito de nieve: después de conocer un poco de su historia, y de comprobar que vivió en el zoo de Barcelona mucho años; proponemos una actividad de participación oral; en la que los niños nos cuenten si han visitado un Zoo alguna vez, qué animales vieron, cuáles les gustaron más, porqué... refiriéndonos a la película por ejemplo, se me ocurre que cuenten también de qué animal les gustaría ser amigos, como el caso de Paula y Copito.
- Los gorilas: conociendo un poco su historia, les comentamos que además, se trata de animales en peligro de extinción, preguntamos si saben lo que es; si no se lo explicamos y les concienciamos de que los humanos estamos destrozando su hábitat, bien para comer, para tener pieles, materiales... tenemos que cuidar el Mundo entre todos y para ello podemos comenzar haciéndolo desde casa, por ejemplo reciclando, ahorrando energía... preguntamos quién recicla en casa, el qué en qué contenedores...
- Conocer Barcelona, el escenario de la película: es importante conocer una de las grandes ciudades de España, y aprovechando su representación en la película acercamos a los niños a que conozcan muchos de sus lugares emblemáticos.
INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA PELÍCULA
- Sobre los actores: podemos conocer a Pere Ponce, por su intervención en la serie televisiva de “Cuéntame cómo pasó”, aunque tiene un largo currículo. A Elsa Pataky de películas como “a todo gas 5” y de su intervención en la famosa serie de televisión “al salir de clase” pero posee una gran carrera, con muchos papeles a sus espaldas.
- El Zoo es un lugar que a los niños les gusta mucho, por tanto propondría una salida para visitarlo con los niños, por ejemplo, la zona de los monos, gorilas, que ya conocen y pueden comprobar ellos mismos lo aprendido anteriormente. Al estar en Madrid; adjunto los horarios de nuestro Zoo: http://www.zoomadrid.com/calendario